Presentación de la IX edición de Documenta Madrid
Ayer, 24 de abril, tuvo lugar la presentación de la IX edición del Festival Internacional de Documentales de Madrid en la Cineteca del Matadero, sede central del festival.
En su IX edición, Documenta Madrid sigue apostando por la calidad de sus Secciones Competitivas que, por cuarto año consecutivo, mostrarán títulos de riguroso estreno en España. Entre los 883 documentales recibidos para participar en el certamen, que han sido producidos entre 2011 y 2012, han sido seleccionados 58. Por categorías, competirán: 36 cintas en la Competición Internacional (8 largometrajes, 9 largometrajes de creación y 19 cortometrajes) y 22 en la Competición Nacional (9 largometrajes y 13 cortometrajes).
El Área de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid organiza la presente edición que se celebrará entre el 4 y el 13 de mayo. Sergio Oksman, Lluís Escartín, Juan Manuel Sepúlveda, Nina Rosenblum o Goran Radonadovic, entre otros - consolidan, un año más, Documenta Madrid como el festival con más proyección internacional de los certámenes de la Comunidad de Madrid.
Este año el festival rinde homenaje al cineasta gallego exiliado a México Carlos Velo, por su aportación a la renovación del cine mexicano y al intercambio cultural entre España y Latinoamérica.
Directores como el retratista del individuo enfrentado al sistema Zhao Liang, el intelectual amante de la utopía Richard Dindo y el ingenioso ensayista Jean-Henri Meunier son protagonistas de retrospectivas.
El certamen celebrará el 20 Aniversario del filme `El Sol del Membrillo´ de Víctor Erice con su proyección en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
RTVE presentará en primicia en la Sesión Inaugural Imprescindibles: `24 Horas en la Vida de Querejeta´, con la presencia de Elías Querejeta.
El festival se realizará en diferentes espacios, ya habituales de otras ediciones, como Matadero Madrid –cuya Cineteca será por primera vez su sede central y donde estará instalada la oficina del certamen- Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Filmoteca Española Cine Doré, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Casa Árabe y Casa de América. Estas seis sedes acogerán, además de las proyecciones de 124 títulos, numerosas actividades paralelas.
Para más información sobre Documenta Madrid: http://www.documentamadrid.com/
Páginas
- Inicio
- Base de datos: Fuentes información cinematográfica
- ¿Qué es?
- ¿Quiénes somos?
- Publicaciones equipo
- Contactar
- Archivos-filmotecas-cinetecas
- Asociaciones...
- Formación-Investigación
- Comunicación
- Conservación-preservación-restauración
- Congresos..
- Derechos autor
- Distribución
- Exhibición
- Patrimonio
- Pre-pro-postproducción
- Promoción
- Tecnología
- Debates
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Documentación, formación, investigación cinematográficas: Videografía (2007-2013): Canal RTVDoc, Servicio Documentación Multimedia, Dpto. ByD Universidad Complutense
Canal RTVDoc administrado en ámbito Servicio de Documentación Multimedia, adscrito al Dpto. de Biblioteconomía y Documentación, Universidad ...
-
EN 1992 PODÍA LEERSE: “Previamente a la realización de un film puede llevarse a cabo una Investigación exhaustiva en torno a la historia que...
-
Cerrar los ojos , de Víctor Erice, parte como favorita con 12 candidaturas importantes. Le siguen La sociedad de la nieve, 20.000 e...
-
Exagerada reacción contra una no desdeñable astracanada (crítica de The Palace , de Roman Polanski [Italia / Suiza / Polonia / Francia, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario