martes, 31 de enero de 2023

78 Edición Gala de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC): Medalla de Honor a Antonio Banderas (6 febrero 2023 Palacio de la Prensa de Madrid)

78 EDICIÓN DE LA GALA DE LOS PREMIOS CEC. MEDALLA DE HONOR A ANTONIO BANDERAS

— El actor Antonio Banderas recibirá la Medalla CEC de Honor 2023.

— La Gala 2023 de las Medallas CEC se celebrará el lunes 6 de febrero en la sala 1 del Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza del Callao 4) a partir de las 19:00 h.

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, parte como favorita con 12 candidaturas importantes. Le siguen Cinco lobitos, Alcarràs y Modelo 77, con 9, 8 y 7 candidaturas, respectivamente.

— Presentarán la Gala las actrices Sandra Cervera y Jelen García.

— Durante la Gala se entregarán los siguientes galardones especiales:

         + Medalla a la labor periodística: Al presentador, periodista y escritor Carlos del Amor, por el conjunto de su carrera, y en especial por su peculiar mirada y originalísimo estilo como cronista de festivales de cine para Televisión Española.

         + Medalla a la labor literaria: Al profesor, escritor, periodista y socio del CEC Cruz Delgado Sánchez por sus valiosos libros sobre grandes creadores del cine de animación y por sus obras divulgativas con numerosas referencias a la presencia del cine en la cultura popular.

         + Medalla a la labor de promoción del cine: A María José Pérez y Alberto Sestayo, durante años jefes de promoción y prensa de la distribuidora cinematográfica Entertainment One.

         + Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción): A la película Vasil, de Avelina Prat, por su solidaria visión de la acogida de un inmigrante, a la vez profunda y divertida.

         + Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción): Al documental Aquí y ahora, vida, de Manuel Serrano, por su valiente y luminoso retrato del drama de los niños gravemente enfermos.

— Tras la entrega de premios, se proyectará en V.O.S. la película To Leslie, de Michael Morris, protagonizada por Andrea Riseborough, nominada al Oscar a la mejor actriz.

— La Gala cuenta con la ayuda de EGEDA, Platino Educa, Fundación AISGE y BCN FILM FEST, y la colaboración de Creativos 75, el Palacio de la Prensa y la distribuidora Sherlock Films.

Madrid, 31 de enero de 2022. Jerónimo José Martín. Presidente del CEC

                                                                                                   

La 78 Edición de la Gala de las Medallas CEC, que otorga desde 1946 el Círculo de Escritores

Cinematográficos, se celebrará el lunes 6 de febrero en la sala 1 del Palacio de la Prensa de Madrid

(Plaza del Callao 4) a partir de las 19:00 h. 

El horario del evento será:

— Entrada prensa photocall: 18:30 h.

— Photocall: De 19.00 a 19.45 h.

— Inicio de la Gala: 20.00 h.

— Inicio de la proyección: 21.30 h.

El guión de la Gala lo ha escrito el periodista Juan Luis Sánchez, Secretario del CEC.

Presentarán la Gala las actrices Sandra Cervera y Jelen García.

                                                                                                                                                                                                  Más información: Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) 

https://cinecec.com/

https://cinececblog.wordpress.com/

https://cinececblog.wordpress.com/2022/12/15/nominaciones-78-medallas-cec/ 


 

jueves, 15 de diciembre de 2022

78 Edición Gala Premios CEC-Círculo de Escritores Cinematográficos. Nominaciones 2022

78 EDICIÓN DE LA GALA DE LOS PREMIOS CEC. NOMINACIONES 2022: NOTA DE PRENSA

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, parte como favorita con 12 candidaturas importantes.

Le siguen Cinco lobitos, Alcarràs Modelo 77, con 9, 8 y 7 candidaturas, respectivamente.

Esas cuatro producciones son las candidatas a la Medalla CEC a la mejor película.

La gala de entrega de premios está prevista para el lunes 6 de febrero de 2023 a las 19:00 h. 

Madrid, 15 de diciembre de 2022

La Gala 2023 de los Premios CEC está prevista para lunes 6 de febrero de 2023 a partir de las 19:00 h.

Según el número de candidaturas, las películas que optan a las Medallas CEC 2022 son:

            As bestas = 12 candidaturas: película, dirección, actor, actriz, actor secundario (2), actriz secundaria (2), guion original, fotografía, montaje y música.

            Cinco lobitos = 9 candidaturas: película, dirección novel, actriz, actor secundario, actriz secundaria, actor revelación, guion original, fotografía y montaje.

            Alcarràs = 8 candidaturas: película, dirección, actriz secundaria, actor revelación, actriz revelación, guion original, fotografía y montaje.

            Modelo 77 = 7 candidaturas: película, actor (2), guion original, fotografía, montaje y música.

            Cerdita = 4 candidaturas: dirección novel, actriz secundaria, actor revelación y guion adaptado.

            Mantícora = 3 candidaturas: dirección, actor y actriz revelación.

            Girasoles silvestres = 3 candidaturas: actriz, actor secundario y actor revelación.

            Los renglones torcidos de Dios = 3 candidaturas: actriz, guion adaptado y música.

            La maternal = 2 candidaturas = dirección y actriz revelación.

            En los márgenes = 2 candidaturas: dirección novel y actor revelación.

            El agua = 2 candidaturas: dirección novel y actriz secundaria.

            Con 1 candidatura: Voy a pasármelo bien (actor revelación), Un año, una noche (guion adaptado), No mires a los ojos (guion adaptado), El cuarto pasajero (música), Labordeta, un hombres sin más (documental), Goya, el ojo que escucha (documental), El crítico (documental), Sintiéndolo mucho (documental), Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda (animación), Unicorn Wars (animación), Inspector Sun y la maldición de la viuda negra (animación), Black is Belza II: Ainhoa (animación), Belfast (película extranjera), Argentina, 1985 (película extranjera), La peor persona del mundo (película extranjera) y Top Gun: Maverick (película extranjera).

Cordialmente:         

Jerónimo José Martín

Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos

martes, 8 de noviembre de 2022

Preestreno "As Bestas" Facultad Ciencias de la Información (Escuela de Producción) Universidad Complutense: coloquio Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (director y coguionistas)

As Bestas, la película dirigida por Rodrigo Sorogoyen y coescrita junto a Isabel Peña que llega a los cines el 11 de noviembre de 2022, consiguió el 2 de noviembre de 2022 tres de los máximos galardones (Tokyo Grand Prix a la Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Denis Ménochet) que otorga el Festival Internacional de Cine de Tokio, un festival de clase A considerado el más prestigioso de Asia y que este año celebra su 35º edición. 

Convocatoria: Escuela de Producción-Facultad Ciencias de la Información Universidad Complutense,  presentación-moderación a cargo del Profesor Ildefonso Soriano, delegado del decano, director de la comisión responsable de esta actividad académica.

Grabación canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia-Facultades Ciencias de la Información y Ciencias de la Documentación UCM 

"La película se alzó con el Tokyo Grand Prix, que reconoce el mejor largometraje, el premio al mejor director y el premio a la mejor interpretación masculina para Denis Ménochet. El Tokyo Grand Prix recayó en el pasado en títulos como “Amores perros” (Alejandro González Iñárriti, 2000), “Broken Wings” (Nir Bergman, 2002) o “Whisky” (Juan Pablo Rebella, 2004).

 

El jurado del festival, presidido por la estadounidense Julie Taymor, directora de filmes como “Frida" (2002) o “Accross the Universe” (2007), calificó la cinta de Sorogoyen ante el público congregado en el Tokyo International Forum como "una obra maestra del cine, una conmovedora historia de amor sobre la división de clases y la xenofobia”. 

 

Este importante reconocimiento se une a los conseguidos recientemente en el Festival de San Sebastián (Premio del Público Ciudad de Donostia a la Mejor Película Europea), el Antalya International Film Festival de Turquía (mejor interpretación femenina para Marina Foïs), el Chicago International Film Festival (mejor reparto), el Festival Étoiles el Toiles du Cinéma européen celebrado en Estrasburgo (Prix Odyssee del Consejo de Europa a la creación artística), el Haifa International Film Festival (Honorable Mention-The International Cinema Competition), el Festival Internacional de Cine de Gáldar, en Gran Canaria (Guayarmina de Bronce al mejor largometraje) y el Almería Western Film Festival (mejor interpretación masculina para Luis Zahera, mejor interpretación femenina para Marina Foïs y mejor dirección de fotografía para Alex de Pablo).


As Bestasdirigida por el tándem Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, autores de títulos de reconocido prestigio como “Stockholm”, “Que Dios nos perdone”“El reino” y la serie “Antidisturbios”... es un thriller protagonizado por  Marina Foïs, Denis Ménochet, Luis Zahera, Diego Anido y Marie Colomb, acompañados por actores no profesionales.  


En el equipo técnico destacan el director de fotografía Alex de Pablo (nominado a mejor dirección de fotografía en 2019 por “El reino”), Olivier Arson (Goya a mejor música original en 2019 por “El reino”) en la composición musical; el director de sonido Aitor Berenguer (Goya a mejor sonido en 2018 por "Verónica"), y Alberto del Campo (Goya a mejor montaje y Premio Platino en 2019 por “El reino”) en montaje. 


Producida por Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment en coproducción con Le Pacte, cuenta con la participación de Movistar Plus+, Canal+yCine+, el apoyo de Eurimagesy la financiación del ICAA, el ICEC y la CAM. Se estrena sólo en cines en España el 11 de noviembre. Distribuida por A Contracorriente Films.  De las ventas internacionales se ocupa Latido Films".



Fuente: A Contracorriente Films 3 noviembre 2022                                                               

A Contracorriente Films Comunicación <comunicacion@acontracorrientefilms.com> 

 


martes, 25 de octubre de 2022

Presentación Festival "Cine por Mujeres Madrid" (V edición: 25 octubre-6 noviembre 2022): Casa de América 25 octubre 2022.

Presentación Festival "Cine por Mujeres Madrid" (25 octubre-6 noviembre 2022) en Casa de América 25 octubre 2022. V edición: 20 sedes presenciales, 69 largometrajes, 13 actividades profesionales, 46 directoras y expertas invitadas. Seguimiento: canal online FILMIN y canal local TV 8madrid TV.

La V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid llegará a las salas mañana 25 de octubre, y estará hasta el 6 de noviembre. Este año contará con 20 sedes presenciales, 69 largometrajes nacionales e internacionales, 13 actividades profesionales y formativas y 46 directoras y expertas invitadas.

 

De entre las películas programadas en esta V edición, podrán verse en la plataforma online films de diferentes secciones del festival: Svetlonoc (Nightsiren) de Tereza Nvotová, de la Competición Internacional; Viaje a alguna parte de Helena de Llanos y La Voluntaria de Nelly Reguera, de la Competición Autoras Españolas; Instinct (Instinto) de Halina Reijn de Focus Países Bajos; y Havana Divas, S. Louisa Wei de Secciones Paralelas / Directoras chinas y suecas.


El festival vuelve a contar con la inestimable colaboración del canal de televisión local 8madrid TV, que emitirá en horario de prime time durante los miércoles, viernes y sábados del festival un ciclo de 7 largometrajes, seis nacionales y uno portugués, seleccionados entre su acervo audiovisual.

Grabación RTVDoc-YouTube (23:26) (Servicio Documentación Multimedia, Facultades Ciencias de la Información y Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense).










Gala de inauguración: Martes 25 octubre 20:00h. Palacio de la Prensa (Madrid) proyección-estreno "La Maternal", de Pilar Palomero.

Miércoles 26 de octubre, 22:00h

Todos tenemos un plan, Ana Piterbarg, España, Thriller, 2012, 118’

Tras pasar algunos años en Buenos Aires, Agustín vive desesperado y obsesionado con la idea de abandonar para siempre su vida en la ciudad.

Viernes 28 de octubre, 22:00h

Insomnio, Chus Gutiérrez, España, Comedia dramática, 1997, 106’

El insomnio servirá de nexo para unir la vida de tres personas.

Sábado 29 de octubre, 22:00h

Vámonos, Bárbara, Cecilia Bartolomé, España, Drama, 1978, 95’

Ana decide dejar atrás el pasado y llevar una vida más libre, menos convencional y sin ataduras.

Miércoles 2 de noviembre, 22:00h

El dominio de los sentidos, Teresa Pelegri, Judith Colell, María Ripoll, Núria Olivé-Bellés, Isabel Gardela, España, Comedia romántica, 1997, 96’

Estructurada en cinco episodios, cada uno de ellos describe el mundo sensual de un sentido.

Viernes 4 de noviembre, 22:00h

Retrato de mujer con hombre al fondo, Manane Rodríguez, España, Drama, 1996, 102’

Una abogada de éxito comienza a sentirse atraída por uno de sus clientes, de quién se ha de encargar de su divorcio.

Sábado 5 de noviembre, 15.30h

Capitanes de abril, María de Medeiros, Portugal, Drama ficción histórica, 2000, 123’

En la noche del 24 al 25 de abril de 1974, suboficiales del ejército portugués inician una sublevación contra la dictadura de Oliveira Salazar.

Sábado 5 de noviembre, 22:00h

A los que aman, Isabel Coixet, España, Drama romance, 1998, 98’

Una noche un viejo médico y maestro le cuenta a un joven la historia del gran amor de su vida.


domingo, 9 de octubre de 2022

6 octubre 2022 "Día del Cine Español": acto presentación Filmoteca Española-Cine Doré. La "Fiesta del Cine" (3-6 octubre 2022) se unió a su celebración para fomento asistencia a salas

6 de octubre, Día del Cine Español #elmomentodenuestrocine. La Fiesta del Cine (3-6 octubre) celebró el Día del Cine Español (6 octubre) para fomentar mayor asistencia a las salas de cine. 

La Fiesta del Cine de otoño 2022 cerró con un total de 1.291.799 espectadores. 

Según datos provisionales de la consultora Comscore la XIX edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 1.291.799 espectadores, un 82.2% más que la última edición celebrada en mayo. Las diez películas más vistas de esta edición, por orden, han sido: “Smile”, “Avatar (RE)”, “Modelo 77”, “No te preocupes querida”, “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda”, “Viaje al paraíso”, “La vida padre”, “Los renglones torcidos de dios”, “Bullet Train” y “La chica salvaje”.

Organizan: Federación de Distribuidores Cinematográficos FEDICINE, Federación de Cines de España FECE y Ministerio de Cultura y Deporte (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales: ICAA).

Colaboran: Asociación Distribuidores Independientes Cinematográficos ADICINE, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ACADEMIA DE CINE y revista Fotogramas.

FuenteCine&Tele PRO 7 octubre 2022

----

Acto celebración "Día del Cine Español" en Filmoteca Española Cine Doré (6 octubre 2022, 19:00h.)

 


Grabación Día del Cine Español cine Doré 3 octubre 2022 19:00h.: Canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia UCM).

 


jueves, 21 de abril de 2022

En torno al Patrimonio intangible cinematográfico a propósito de “Alcarrás” de Clara Simón, Oso de Oro Festival de Berlín 2022

Carla Simón retrata los conflictos actuales del campo, futuro, familia e identidad pulsando las ansiedades sociales y políticas de un momento concreto y expresándolas mediante una historia cotidiana, tierna y amarga. En palabras de su directora el film plantea “Una historia sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar, pero también un drama sobre las perpetuas tensiones generacionalesla superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis”. 

 

Se narran las vicisitudes de las distintas generaciones de una familia, los Solé, propietarios de un gran campo lleno de melocotoneros. Después de ochenta años cultivando la misma tierra, la familia Solé se reúne para realizar juntos su última cosecha (Sinopsis). La película está protagonizada por Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós Berta Pipó, actores no profesionales de la zona de Lleida, seleccionados tras un largo proceso de casting.

Producida por Vilaüt Films en coproducción con Kino Produzioni (Italia) y por Avalon, que también distribuye la película. El proyecto ha obtenido con anterioridad al Oso de Oro en el Festival de Berlín otros premios: Premio CNC al Mejor Proyecto, otorgado en el marco del Torino Film Lab (2018), el Premio Eurimages al desarrollo obtenido en el mercado de coproducción de Berlín (2019) y la Mención Especial en el Pitch des Residents celebrado en el marco del Festival de Cannes 2019. Tras esta película, Simón ya prepara el que será su tercer largo: Romería.

Carla Simón se graduó en Comunicación Audiovisual por la UAB, estudió un año en la Universidad de California y siguió en Londres con el Master of Arts en la London Film School. Su primer film, Estiu 1993 (clausura D’A 2017), fue todo un éxito y acaparó reconocimientos en todo el mundo. Después de pasar por la Residencia de Cannes y ganar los premios CNC y Eurimages en el proceso de desarrollo de Alcarràs, su segundo largo, se alzó con un histórico Oso de Oro en la Berlinale 2022.

Filmografía: Alcarràs (2022, D’A 2022), Correspondencia (corto, codirigido, 2020), Después también (corto, 2018), Estiu 1993 (2016, D’A 2017), Las pequeñas cosas (corto, 2015), Lipstick (corto, 2013), Born Positive (corto, 2012) Lovers (corto, 2010), Women (corto, 2009).

FUENTES 

Heraldo de Aragón

Festival de Málaga                                                                                                 

Cineconn (Cinedconñ)

D’Afilmfestival (Barcelona)  

-----

CONTACTO DE PRENSA
Paula Álvarez
palvarez@avalon.me
680182956

Ainhoa Pernaute
ainhoa@revolutionarypress.es 
626419145

-----

  



                                                              

78 Edición Gala de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC): Medalla de Honor a Antonio Banderas (6 febrero 2023 Palacio de la Prensa de Madrid)

78 EDICIÓN DE LA GALA DE LOS PREMIOS CEC. MEDALLA DE HONOR A ANTONIO BANDERAS — El actor Antonio Banderas recibirá la Medalla CEC de Honor...