Páginas
- Inicio
- Base de datos: Fuentes información cinematográfica
- ¿Qué es?
- ¿Quiénes somos?
- Publicaciones equipo
- Contactar
- Archivos-filmotecas-cinetecas
- Asociaciones...
- Formación-Investigación
- Comunicación
- Conservación-preservación-restauración
- Congresos..
- Derechos autor
- Distribución
- Exhibición
- Patrimonio
- Pre-pro-postproducción
- Promoción
- Tecnología
- Debates
viernes, 29 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
"Internet ayer, hoy y mañana", nuevo libro de Raymond Colle
Accesible en ISSUU
Fuente:
Raymond Colle
Dr. en Ciencias de la InformaciónSitio web personalGrupo Investigadores en comunicaciones (Linkedin)
Dr. en Ciencias de la InformaciónSitio web personalGrupo Investigadores en comunicaciones (Linkedin)
lunes, 18 de agosto de 2014
Programa Metrópolis 30 años: archivo documental de TVE.
Metrópolis: exposición en Fundación Canal, Madrid, 17 agosto 2014.
Fuente: Facebook-Grupo Audiovisual 3.0
(Producción: Servicio Documentación Multimedia, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense: álbum fotográfico y vídeos 1-2)
YouTube-Redauvi/Cinedocnet
YouTube-Redauvi/Cinedocnet
viernes, 8 de agosto de 2014
Audiovisual en línea en universidades españolas: bibliotecas y servicios especializados (Ver cine)
ICONO 14. Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes acaba de publicar el Vol.12, núm.2 (2014) en cuya Sección “Artículos de Investigación” se incluye un trabajo que presenta una panorámica sobre audiovisual en línea en universidades españolas, concretamente en bibliotecas y servicios especializados:
El objetivo de la revista ICONO14 es proporcionar un espacio de reflexión y difusión de trabajos científicos cuya temática y contenidos aborden la comunicación en sus distintas áreas bajo la perspectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y muy especialmente de las tecnologías emergentes, aplicadas a diversos campos del conocimiento, mediante investigación básica o aplicada, experimental, descriptiva o epistemológica.
· Editada por: Francisco García y Manuel Gértrudix
· ISSN Online: 1697-8293 | DOI: 10.795/ri14
· Publicada por: Asociación científica ICONO14
jueves, 7 de agosto de 2014
40 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva: record de inscripciones.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 14 al 23 de noviembre, está de nuevo batiendo record de inscripciones, según informa la organización. Desde que quedase abierto el plazo de inscripción de producciones participantes en la presente edición, el pasado 15 de mayo, el número de largometrajes registrados supera las cifras de ediciones anteriores, con más de un centenar de títulos inscritos hasta la fecha.
La convocatoria para formalizar la inscripción y tomar parte en cualquier de las secciones del certamen permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre. Igualmente está abierto el plazo para participar en el Foro de Coproducción, que alcanza su XV edición, la actividad clave a partir de la cual la organización pretende impulsar el apartado industrial del Festival y que este año contará además con una sección específica para proyectos andaluces.
En la 39 edición se inscribieron 742 producciones procedentes de 23 nacionalidades, superando las cifras de participación y procedencia de la edición predecesora y, alcanzando así, un nuevo récord en la trayectoria del certamen. Como viene ocurriendo tradicionalmente, España, México, Argentina y Brasil volvieron a ser los países con mayor representación, aunque continuó
registrándose un incremento de participación de otras cinematografías iberoamericanas emergentes y de coproducciones con países europeo. Este año, además,según anunció el pasado junio el nuevo director del Festival, Pedro Castillo, la programación se abre al cine europeo.
registrándose un incremento de participación de otras cinematografías iberoamericanas emergentes y de coproducciones con países europeo. Este año, además,según anunció el pasado junio el nuevo director del Festival, Pedro Castillo, la programación se abre al cine europeo.
Asimismo, Panamá será el país invitado a la cuadragésima edición del certamen onubense y, por tanto, protagoniza el cartel del Festival. El afiche tiene como principal motivo una máscara de diablico, un personaje mítico del folclore panameño. El cartel representa una colorida máscara de diablico, que elaboran artesanos panameños para ser utilizadas en las danzas del Corpus Christi. Estos personajes míticos del folclore de Panamá tienen su origen en la religión. El cartel, que continúa con la estela gráfica de los que anunciaron ediciones pasadas del Iberoamericano, es un trabajo de Gestocomunicación. Como viene siendo tradicional, la imagen del cartel anunciador del Festival se ha hecho pública en el marco de las Fiestas Colombinas de la capital onubense, que conmemoran la partida de Cristóbal Colón hacia el Nuevo Mundo y que este año están dedicadas al 125 aniversario de la Fundación del Recreativo de Huelva.
Muestra de Cine Español: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Neiva
| Bogotá D C. Agosto 6 de 2014 | | Regresa la Muestra de Cine con lo mejor del humor y el absurdo del cine español | |
| | | | |
| | | La Muestra de Cine Español amplía su cobertura nacional a Bucaramanga y Neiva que se unen a Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla | |
![]() | | | | |
| Caníbal Manuel Martín Cuenca, 2013 | | Organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España, la Muestra de Cine Español se llevará a cabo del 21 al 31 de agosto en Bogotá, del 21 al 28 de agosto en Medellín, del 21 al 31 de agosto en Bucaramanga, del 21 al 29 de agosto en Barranquilla, del 23 al 30 de agosto en Cali, del 23 al 29 de agosto en Cartagena y del 21 de agosto al 5 de septiembre en Neiva. Bogotá D.C. agosto 6 de 2014. La Muestra de Cine Español celebra su tercera edición con una amplia programación que abarca desde destacados títulos recientes y no exhibidos antes en circuitos comerciales colombianos a clásicos indiscutibles de muy diversos géneros. Este año ha querido rendirle un especial homenaje al Humor y el Absurdo en el Cine Español que tantos títulos, personajes y escenas icónicas e inolvidables ha dejado para la memoria, muchos de los cuales forman ya parte de la cultura popular española. El evento será inaugurado con la proyección de la película Caníbal de Manuel Martín Cuenca, nominada a Mejor Película en los últimos Premios Goya, en los que también fue nominado su indiscutible protagonista, Antonio de la Torre, quien estará presente en esta noche de gala del cine español, el próximo 21 de agosto. Antonio de la Torre es uno de los actores más versátiles y activos del cine español, y tiene una extensa trayectoria que incluye Balada Triste de Trompeta de Alex de la Iglesia,Mataharis de Iciar Bolláin o Volver de Pedro Almodovar, entre otros destacados filmes. Retrospectiva Humor y Absurdo en el Cine Español La Muestra de Cine Español se ha propuesto este año acercar al público colombiano alguna de las obras maestras del Humor y el Absurdo español. Por ello le ha dedicado una retrospectiva, con algunos de sus directores más importantes y emblemáticos como Javier Fesser, José Luís Cuerda o Luís García Berlanga. El ciclo propone hitos del cine español como Amanece que no es poco (1989) de José Luís Cuerda, que marcaron un estilo y una época; Airbag (1997) de Juanma Bajo Ulloa, enloquecida y atípica road movie; o Días de Fútbol (2003) de David Serrano que, desde el costumbrismo –tal vez otra de las líneas temáticas más representativas del cine español-, actualiza y exacerba el género con evidente maestría. Lo completan La Escopeta Nacional (1978) de Luís García Berlanga, El milagro de P. Tinto (1998) de Javier Fesser eHistorias de la Radio (1955) de José Luis Sáenz de Heredia. La temática recorre transversalmente esta edición de la Muestra, de modo que en la sección General podemos encontrar algunos de los más recientes filmes que mantiene vivo el género, con gran éxito de público y crítica, como Las Brujas de Zugarramurdi (2013) de Alex de la Iglesia oCarmina o Revienta (2012) de Paco León. Sección General La Sección General es un espacio dedicado a la proyección de películas españolas recientes de autores consagrados o que no hayan sido exhibidas en salas comerciales colombianas. Es una ventana única a las mejores producciones. Las cintas que se mostrarán en esta sección son:Las Brujas de Zugarramurdi (2013) de Alex de la iglesia, Caníbal (2013) de Manuel Martín Cuenca, Carmina o Revienta (2012) de Paco León, Els Nens Salvatges (2012) de Patricia Ferreira, Sueño y silencio (2012) de Jaime Rosales, Mientras duermes (2011) de Jaume Balagueró y Las 13 rosas (2007) de Emilio Martínez-Lázaro. Ciclos: Iciar Bolláin y Patricia Ferreira La Muestra de Cine Español 2014 contará con dos ciclos dedicados a estas dos importantes directoras españolas, ambas con un lenguaje fílmico personal y reconocido. Iciar Bollaín es uno de los grandes nombres del cine actual español de mayor proyección y reconocimiento internacional. Este ciclo propone un recorrido por sus más destacados trabajos: También la lluvia (2010),Mataharis (2007), Te doy mis ojos (2003) y Flores de otro mundo (1999). La Muestra de Cine quiere ser también una oportunidad para descubrir nuevas filmografías y nombres. Este año presentamos un ciclo dedicado a Patricia Ferreira, mayoritariamente desconocida para el público colombiano, que se mueve con gran maestría entre el largometraje y el documental. Además de Els Nens Salvatges, incluida en General, el ciclo ahonda en su trayectoria con los siguientes títulos: Señora de (2010), En el mundo a cada rato (2004) y Sé quién eres (2000). Otras secciones Como cada año, la Muestra de Cine dedica una sección al género documental, que en esta ocasión propone Mapa (2012) de León Siminiani, El cielo abierto (2011) de Everardo González, coproducción mexicano-española y Un cine como tú en un país como este (2010) de Chema de la Peña. Por primera vez y atendiendo a las peticiones de otros años, se han incorporado dos títulos destinados al público infantil: Tadeo Jones (2012) de Enrique Gato y El lince perdido (2008) de Raúl García y Manuel Sicilia. | |
Las Brujas de Zugarramurdi Alex de la Iglesia, 2013 |
![]() | ||||||
| | | | | ||
| | Muestra de Cine Español 2014 Organiza: Consejería Cultural Embajada de España en Colombia Teléfono + 57 (1) 622 00 81 Calle 94 A No. 11 A — 70. Bogotá, CO. MARINA TEJEDOR + información: www.muestracineespanol.com MCE en Facebook MCE en Twitter / #MCE2014Co © 2014 Todos los derechos reservados | | La agencia de comunicaciones de la MUESTRA DE CINE ESPAÑOL es Velvet Voice una división de LABORATORIOS BLACK VELVET Jefe de prensa: RICARDO ACOSTA Cel: 300 8757877 – 310 3492415 blackvelvetmedios@gmail.com / velvet_voice@lbv.co Asistente de Prensa Juan José Gaviria voice.asistencia@gmail.com Teléfonos fijos: (57 1) 232 18 57 (57 1) 300 18 47 (57 1) 287 01 03 Calle 35 No 5 - 89 (Costado Sur Parque Nacional) Bogotá, Colombia | | |
| ||||||
| ||||||
La Cinemateca Boliviana sale al rescate del patrimonio fílmico disperso
La Cinemateca Boliviana está lista para arrancar con el proyecto Imágenes de Bolivia que tiene el objetivo de rescatar la mayor cantidad posible de material fílmico, histórico y actual, disperso en el país y resguardarlo en su repositorio. “Buscaremos en toda Bolivia a personas públicas y privadas que tengan audiovisuales en sus casas. Haremos una recolección voluntaria en todo el país”, explicó a Página Siete Mela Márquez, directora de la Fundación de la Cinemateca Boliviana, quien hoy dará más detalles de la iniciativa en una rueda de prensa. La ejecución de la primera fase de Imágenes de Bolivia propone el “catastro, rescate y conservación de la memoria histórica del audiovisual”, y cuenta con un presupuesto de 91.355 dólares financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Según Márquez, ésta es una “misión de largo aliento” que necesariamente debe empezar por la identificación del material audiovisual, y luego determinar las posibilidades de recuperarlo. Culminada la recopilación, los especialistas de la Cinemateca evaluarán el estado de las cintas, las clasificarán y catalogarán y, según el caso, procederán a su restauración, archivo y difusión, tras un traspaso al formato digital. Según admitió Márquez, con Imágenes de Bolivia se busca iniciar un proceso de revalorización de la cinematografía nacional y “la mejor manera de darle valor al material audiovisual es hacerlo accesible para la gente”. Para la ejecución de este proyecto se conformará un equipo de profesionales bolivianos que estará dirigido por la argentina Carolina Capa, experta en catalogación y conservación de archivos fílmicos. Pedro Susz, fundador de la Cinemateca y crítico de cine, destaca este anuncio y recuerda que va de la mano con una de las labores fundamentales de la entidad: “rescatar la memoria audiovisual del país”. El cineasta Marcos Loayza también celebró la iniciativa, destacó que “todo audiovisual es valioso para la memoria de las nuevas generaciones”. En busca de tesoros Más allá de temáticas, formatos, estilos y épocas, el espíritu es tener un pantallazo general del patrimonio fílmico privado y público. “Seguramente hay filmaciones de los años 50, 60 de diferentes usos y costumbres. De repente hay material muy valioso de actos, hechos políticos y grabaciones que puedan servir para diferentes áreas”, señaló la cineasta. “Todo será valioso e importante -enfatizó-; por ejemplo, si rescatamos la filmación de un matrimonio de los años 60, nos servirá para estudiar y exponer las costumbres, estilos y tradiciones de la época”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"Inteligencia Artificial y Colectivo Rousseau": preguntas y respuestas, alternadamente, desde blog Archivoz a Copilot-Micronet 23 marzo 2025
Monográfico "Inteligencia Artificial y Colectivo Rousseau": preguntas dirigidas a Copilot (Microsoft) y respuestas correspondiente...
-
EN 1992 PODÍA LEERSE: “Previamente a la realización de un film puede llevarse a cabo una Investigación exhaustiva en torno a la historia que...
-
Cerrar los ojos , de Víctor Erice, parte como favorita con 12 candidaturas importantes. Le siguen La sociedad de la nieve, 20.000 e...
-
En 1958 la familia Carballo constituye, todavía en vigor, una novedosa sociedad que opera en el área de exportación del cine español, con el...